Descripción
Estas plantas suculentas en forma de roseta son de origen mexicano. Se conocen más de 150 especies de echeverias, todas de la familia de las crasuláceas. Son muy tolerantes a la sequedad ambiental, la escasez de agua y las tierras pobres.
Hojas
La belleza de la echeveria radica precisamente en sus hojas redondeadas, dispuestas de forma concéntrica o espiralada. Son carnosas y de un color azulado pálido, traslúcido.
Flores
Desde el final de la primavera hasta principios del otoño, de las rosetas de las echeverias surgen unas finas varas rosadas que acaban en pequeñas flores amarillas o rojizas, más o menos abundantes según la especie. Sin embargo, según la cantidad de luz que reciban pueden florecer todo el año.
Cultivo
Deben situarse en un lugar luminoso, pero en semisombra, para evitar las quemaduras que provoca el sol directo. El suelo debe ser permeable para que el agua del riego drene rápidamente, por lo que es clave añadir al sustrato una capa de guijarros o arena de río.
Cuidados
Las echeverias deben ser regadas con tino: es bueno esperar que la tierre se seque entre riego y riego, y siempre de forma moderada, e incluso nula en invierno. No hay que mojar las hojas ni vaporizarlas. Es sensible a la podredumbre por exceso de agua. Se abonan una vez al mes en primavera y verano.
De interés
En tinajas o rocallas resultan sumamente decorativas. Lentamente van formando masas compactas de rosetas.