Bucida buceras, el árbol de interior de moda
Esbelto, de lustroso follaje y con una copa irregular que hace que no haya dos ejemplares iguales. La nueva estrella del catálogo de plantas de interior es este árbol de origen tropical que a su innegable valor ornamental añade una gran capacidad de adaptación a espacios habitualmente difíciles.

Texto_ Alfonso Pérez-Ventana, paisajista
Hasta hace solo un par de años, el Bucida buceras era un gran desconocido, casi imposible de encontrar y mucho menos a precios razonables. En los últimos tiempos, este árbol de hoja perenne y origen tropical ha ganado una popularidad creciente en España gracias a su magnífica adaptación a espacios interiores, su carácter ornamental y su mantenimiento asumible.
Su nombre común de olivo negro proviene del color y la textura de su tronco, que recuerda a la corteza del olivo, a pesar de que no tienen relación botánica alguna.
El Bucida buceras destaca por su estética, de porte estilizado y copa compacta formada por pequeñas hojas alternas ovaladas. En interiores, sus virtudes son múltiples si disfruta de las condiciones y cuidados adecuados:
• Ubicación: para un crecimiento lo más saludable posible prefiere ambientes bien iluminados, aunque tolera cierta escasez de luz.
• Sustrato: basta con una tierra vegetal limpia y cribada, enriquecida con humus de lombriz para mejorar su estructura y aportar nutrientes de liberación lenta.
• Riego: se recomienda mantener un nivel de humedad adecuado, sin encharcar. • Fertilización: mensual, por vía foliar o radical, a base de una solución NPK que actúe como bioestimulador fotosintético.
• Plagas: puede afectarlo la cochinilla negra, que se previene y controla con anticochinillas.
• Poda: en general, no requiere poda si cuenta con suficiente espacio. Si éste es limitado, como suele ocurrir en interiores, se pueden realizar pinzados periódicos para controlar su tamaño y potenciar una forma compacta.
Un estrellato que arranca en 2022
Los primeros seis ejemplares de esta especie llegaron a Sevilla desde el Jardín Botánico de San Juan de Puerto Rico a finales de los años 80, dentro de la misión botánica que buscaba aclimatar más de 400 especies de plantas provenientes de países americanos para la Exposición Universal de 1992. Uno de esos bucidas, catalogado como árbol singular, se conserva aún en el parque Celestino Mutis de la capital andaluza.
Tras tres décadas de ostracismo, en 2022 la cadena de moda Zara incorporó el Bucida buceras en el diseño de sus nuevas flagship stores de todo el mundo y creó así tendencia también en la botánica de gran consumo. En dos años, se ha convertido en una seña de identidad de las tiendas de Inditex, lo que demuestra su capacidad de adaptación a unos espacios normalmente hostiles para las plantas.
Agradecemos a Carlos Castiñeiras, de Casaplanta Vigo, la información aportada sobre el cultivo y cuidados del Bucida buceras.