BUSCA TU CENTRO DE JARDINERÍA MÁS CERCANO

Calidoscopio de tradescantias

Por su facilidad de cultivo y sobre todo de reproducción —¿quién no ha plantado, o plantará, alguna vez un esqueje?—, las tradescantias son viejas conocidas de los aficionados a las plantas, con el nombre de ‘amor de hombre’. En las zonas sin heladas no faltan en los patios, donde su abundante follaje se prodiga en macetas y tiestos colgantes. En los jardines ejercen de eficaces cubresuelos de rápido crecimiento. Y allí donde hace frío, siempre tienen un lugar dentro de casa. Plantas fiables que siempre sorprenden con novedosos cultivares.

Tradescantias 'Blushing Bride' y 'Nanouk', arriba, y la popular T. zebrina y la afelpada T sillamontana, abajo.

Entre las numerosas especies y cultivares de Tradescantia hay algunas muy populares, como la Tradescantia zebrina*, de hojas con franjas plateadas sobre verde y envés púrpura, o la Tradescantia pallida ‘Purpurea’*, de un excepcional color burdeos. Pero también figuran algunas no tan conocidas, como la ‘Blushing Bride’, con una sorprendente variegación en forma de grandes manchas rosadas o blancas en las hojas del extremo de los tallos, o la ‘Nanouk’*, acebrada en tonos de rosa claros u oscuros.

El punto fuerte de estas plantas es su follaje, que se adorna de pequeñas flores de tres pétalos rosadas o blancas. Son por lo general rastreras con tendencia a colgar, ideales para tiestos altos o suspendidos. En otras, como la Tradescantia sillamontana*, los tallos son rampantes. Y en la Tradescantia bracteataTradescantia spathacea y sus cultivares, sus largas hojas lanceoladas surgen reunidas en apretadas rosetas desde el rizoma.

Estas vivaces de origen americano se suelen utilizar como plantas de interior por su baja tolerancia al frío, pero en las regiones sin heladas es habitual verlas en los patios luciendo su follaje en cascada.
Estas vivaces de origen americano se suelen utilizar como plantas de interior por su baja tolerancia al frío, pero en las regiones sin heladas es habitual verlas en los patios luciendo en cascada su abundante follaje. Cultivarlas en tiesto permite trasladarlas a un sitio protegido si la temperatura baja de 10º.

Cubresuelos para los jardines

En las zonas cálidas también se pueden plantar en el suelo del jardín. La Tradescantia sillamontana, en los de bajo riego y a pleno sol para no ahilarse. Las demás precisan riego sobre todo en verano. La ‘Purpurea’ en particular crea fluidas masas de color púrpura de 20-40 cm de altura.

Es preciso tener precaución con la Tradescantia fluminensis Velloso, de hojas lisas verde oscuro, que se considera invasora en España.

Sus modestas exigencias

• La mayoría de las tradescantias prefieren el sol de la mañana o la semisombra. Si es en interiores, el sitio ha de ser muy luminoso pero fuera del sol directo. Si les falta luz pierden coloración.

• Admiten cualquier sustrato, siempre que drene bien y sea capaz de mantener un cierto grado de humedad, sobre todo en verano. El riego debe ajustarse a esa necesidad, evitando el encharcamiento, en especial en invierno.

• Sus requerimientos de nutrientes son los corrientes en las plantas de interior y exterior.

• Admiten la poda, cuyo objetivo es conseguir básicamente que las plantas conserven un aspecto compacto y aseado. Los tallos son quebradizos, por lo tanto se deben manipular con cuidado, usando guantes.

• Son plantas que se reproducen fácilmente por esquejes gracias a las raicillas que emiten en los nudos de los tallos, o separando las rosetas.

• No suelen padecer plagas ni enfermedades.

Más información en la ficha de verdeesvida.es.


* Cuenta con el Award of Garden Merit de la Royal Horticultural Society por sus cualidades jardineras.

Agradecemos al vivero Poleplants (Maresme) la información aportada sobre las tradescantias, su cultivo y cuidados.

  • Tradescantia cerinthoides o blossfeldiana
    Tradescantia cerinthoides o blossfeldiana

    Flores reunidas en cimas de la Tradescantia cerinthoides o Tradescantia blossfeldiana.
    Foto: Floramedia

  • Tradescantia
    Tradescantia

    La inigualable intensidad cromática del denso follaje de la Tradescantia pallida ‘Purpurea’*.
    Foto: iStock

  • Rainbow
    Rainbow

    El cultivar ‘Rainbow’* de la Tradescantia spathacea, cuyas hojas forman rosetas.
    Foto: Flower Council of Holland

  • Ivory Hill
    Ivory Hill

    Tradescantia ‘Ivory Hill’ en una cesta colgante. El follaje luce rayas blancas sobre verde.
    Foto: Floramedia

  • Tradescantia sillamontana
    Tradescantia sillamontana

    La flor y el afelpado follaje de una Tradescantia sillamontana* en un jardín sin heladas.
    Foto: Hanako

Reportaje completo nº 103 >> página 38