Page 52 - VEV_69

Basic HTML Version

52
verde
es
vida
Cómo mantener los
hongos bajo control
En primavera, cuando las plantas se aprestan a lucir sus mejores galas se produce
también el acoso de los hongos, favorecidos por la humedad y las temperaturas más
cálidas. Otros, en cambio, aprovechan el exceso de riego o el encharcamiento para
atacar en cualquier época del año. Saber reconocerlos te ayudará a mantenerlos bajo
control y a prevenir su aparición. Pide consejo en tu centro de jardinería y fíjate que
los productos que vayas a utilizar estén autorizados para uso doméstico.
FOTOS: M. LOSSEAU; LOUISIANA PLANT PATHOLOGY; MYCOR WEB; SLEEPY CHAN
Existen una serie de
fungicidas polivalentes
eficaces contra varios
tipos de hongos al
mismo tiempo.
OÍDIO
• Cómo reconocerlo:
Las hojas, brotes
tiernos y capullos florales se cubren de un
polvo blancuzco, ceniciento. Es uno de los
hongos más habituales. En la foto, formando
manchas en un evónimo.
• Condiciones favorables:
Cunde gracias a
la humedad y las temperaturas suaves de
la primavera y el otoño. El calor (más de
35º) detiene su desarrollo, pero es capaz
de sobrevivir al frío del invierno. Las esporas
se trasladan por acción del viento.
• Especies favoritas:
Rosales, evónimos,
dalias, hortensias, cucurbitáceas (calaba-
cines, calabazas, pepinos), vid, frutales de
hoja caduca (sobre todo el melocotonero)...
• Cómo combatirlo:
Poda las partes afecta-
das, ya que no se recuperarán, y elimínalas
para que no se propague la enfermedad.
Los fungicidas ricos en azufre resultan muy
eficaces por su gran adherencia y acción
prolongada; son curativos y preventivos y
además son activos contra la araña roja.
• Cómo prevenir:
En el caso de los rosales,
evónimos y hortensias aplica el fungicida de
forma preventiva en marzo-abril. Repite el
tratamiento de septiembre a octubre. Existe
también un antioídio de acción sistémica,
curativo y preventivo, basado en penconazol.
MÍLDIU
• Cómo reconocerlo:
Son un tipo de hon-
gos que se instalan en el interior de los
tejidos y producen manchas verde claro
o amarillentas en las hojas, tallos y
frutos. Luego se vuelven marrones y las
hojas se secan y caen, lo que provoca un
fuerte debilitamiento de la planta y una
importante mengua del follaje, lo que en
muchos casos deja desprotegidos los fru-
tos frente a la acción del sol. En la foto,
en las hojas de una planta de pepino.
• Condiciones favorables:
Niebla, lluvias,
poco viento y temperaturas bajas o
medias (15-25º).
• Especies favoritas:
Rosales, geranios,
violetas y pensamientos, dalias, prímulas,
alegrías, alhelíes, vid, tomateras, cebo-
llas, lechugas, patatas, cucurbitáceas...
• Cómo combatirlo:
Poda y elimina las
partes afectadas y aplica un fungicida
de contacto basado en oxicloruro de
cobre o equisetonina (cola de caballo).
• Cómo prevenir:
Desde la primavera,
especialmente si se presenta lluviosa,
pulveriza las plantas, e incluso las de al-
rededor, con un fungicida con oxicloruro
de cobre sobre las hojas cada 7-10 días;
en el caso del huerto, hasta la cosecha.
ROYA
• Cómo reconocerla:
Se manifiesta
en forma de manchas de color almagre
en el haz de las hojas y abultamientos
de esporas en el envés. Provoca la caída
de las hojas afectadas y un debilitamien-
to general de la planta.
• Especies favoritas:
Rosales, azaleas y
rododendros, geranios, dalias, pensa-
mientos, ciruelos, membrilleros, groselle-
ros, menta, ajo...
• Condiciones favorables:
Temperaturas
en torno a los 20º y humedad ambiental
constante.
• Cómo combatir y prevenir la roya:
Al
igual que el míldiu se combate con un
fungicida de contacto basado en oxicloru-
ro de cobre o equisetonina. Los tratamien-
tos preventivos a partir de la primavera
son eficaces para atajar los ataques.
CUIDADOS