Page 16 - VEV_72

Basic HTML Version

16
verde
es
vida
PAISAJISTAS
FOTOS: URQUIJO-KASTNER ESTUDIO DE PAISAJISMO
PABLO VICENS
ƒ
Miguel Urquijo y
Renate Kastner defienden
una jardinería contempo-
ránea mediterránea
de gran riqueza vegetal
y siempre sostenible.
„
En este jardín-patio de
un cortijo en Consuegra,
Toledo, la xerojardinería
ofrece todo un espec-
táculo de cromatismo,
texturas y movimiento.
Entre las especies utili-
zadas,
Erisymum
‘Bowles
Mauve’, de flor magenta,
Euphorbia amigdaloides,
de flor amarilla, arbustos
y vivaces de hoja gris
(Teucrium, Helychrisum,
Lavandula, Stachys,
Perovskia)
y lacias gra-
míneas
(Stipa).
„
Sobre el lecho de
grava del jardín de un
molino en Rascafría, en
la sierra de Madrid, las
matas bajas de
Dianthus
gratianopolitanus
‘Blauigel’ despliegan sus
flores rosadas en contras-
te con el follaje gris del
Stachys byzantina
‘Silver
Carpet’ y las masas de
Erica darleyensis.
En pri-
mer plano, lirios
(Iris ger-
manica).
Junto al muro
de piedra, abedules y
un seto orgánico de tejo.
P
ara Miguel Urquijo y Renate
Kastner, “la jardinería es una
forma de expresión, una forma
de ver la vida a través de un cau-
ce que es el jardín”. Ya eran paisajistas cuan-
do se conocieron en el año 2000, en Nueva
Zelanda, “ante un paisaje”. Él, biólogo y gran
admirador de la jardinería inglesa, llevaba
desde 1994 haciendo jardines. Ella había
estudiado Arquitectura del paisaje en Ale-
mania. A partir de entonces comparten vida
y profesión, un trabajo en equipo en el que
Miguel se ocupa de la idea general del jardín
y la elección de las plantas, y Renate de plas-
mar el proyecto, una vez consensuado, en di-
bujos perfectos y delicados, y de los aspectos
Entrevista con Miguel Urquijo y Renate Kastner
“Lo que más nos
inspira son los modos
y formas naturales”
Del amor a la montaña, unos jardines donde el movimiento
y los juegos de color y texturas surgen de la yuxtaposición
de formas orgánicas. Una jardinería decididamente
contemporánea, en la senda del movimiento New Perennial,
que Miguel Urquijo y Renate Kastner realizan en clave
mediterránea y, por ello, respetuosa con nuestro entorno.
más técnicos de su desarrollo. “Difícilmen-
te podríamos engarzarnos mejor”, dicen.
Sus jardines sugieren una gran armonía
con el entorno y, al mismo tiempo, exhi-
ben un valiente uso del color. En el caso
del jardín-patio del cortijo de Consue-
gra, en Toledo, llama poderosamente la
atención, además, ese esplendor vegetal
en una zona de clima tan exigente.
En esa zona se pueden alcanzar mínimas
de -15º y máximas de 40º. Ese factor cli-
matológico era esencial a la hora de elegir
las plantas, pero también el suelo, clara-
mente calcáreo. Escogimos las especies
por sus requerimientos y resistencia, pero ▷