AGENDA DEL JARDÍN
FEBRERO-MARZO
La primavera se anuncia tímidamente en febrero con el despliegue de flores de algunos árboles y arbustos.
Un primer aviso de que el jardín, la terraza y el huerto necesitan que les dediques tiempo. ¡Manos a la obra!
Zona atlántica
Camellia japonica
20
verde
es
vida
FOTOS: MARÍA LOSSEAU; MILLE D’ORAZIO
Arbustos llenos de flores
En estos meses encontrarás tu centro de
jardinería lleno de floridas tentaciones, como
los
magnolios de primavera
(en la foto, el
cultivar ‘Yulan’) o las
camelias japónicas.
Los magnolios pueden plantarse en cualquier
momento, siempre que sea en el lugar defini-
tivo (no toleran los trasplantes); las camelias,
cuando hayan dejado de florecer. Busca más
información en www.verdeesvida.es.
Dales alimento a los cítricos
Para que tus cítricos florezcan abundante-
mente en primavera dales ahora un abono
específico (búscalo en tu centro de jardine-
ría), siempre que tengan más de un año. Pul-
verízalos con un insecticida antiminadores
para proteger la brotación. Si fuera preciso
cambiarlos de tiesto hazlo ahora.
Flores para la primavera
•
Ya puedes plantar en tu jardín o tus mace-
tas numerosas vivaces y plantas de tempo-
rada: desde
prímulas
y
violetas
a
gazanias,
caléndulas, aubrietas,
Osteospermum,
ra-
núnculos,
Bellis perennis,
arabis...
Búsca-
las en tu centro de jardinería.
• Antes de llevarlas a la tierra,
remueve
y airea el suelo
del jardín y los tiestos, y
elimina las malas hierbas
y anuales agota-
das. Luego,
enmienda
con abono orgánico.
PLANTAS
DE INTERIOR
Un sustrato nuevo
Ahora que está a punto
de llegar la primavera
dales un repaso a tus
plantas de interior:
elimina las partes
✓
Podar.
A finales del invierno hay mucho que podar. Con
las tijeras adecuadas te ahorrarás esfuerzo y las plantas su-
frirán menos. Escógelas de una mano si las ramas son del-
gadas; de dos si son gruesas, y en yunque si vas a cortar
madera seca; para las ramas altas utiliza unas de pértiga.
Lávalas con agua y jabón, y afílalas para evitar desgarros.
• En febrero toca la poda de limpieza de árboles, arbustos
y trepadoras. Elimina las ramas secas, dañadas o deforma-
das. También puedes practicarles la poda de formación o
rejuvenecimiento, excepto si van a florecer en primavera.
• En marzo poda los arbustos y trepadoras de floración
estival sensibles al frío; es necesario ya que las flores sur-
gen en los nuevos brotes.
• Corta al ras las gramíneas y vivaces secas.
✓
Abonar y acolchar.
Finalizada la poda, acolcha el pie
de los árboles, arbustos y trepadoras preferentemente con
abono orgánico; entiérralo ligeramente y riega.
✓
Plantar.
En marzo, cuando haga menos frío y el riesgo
de heladas haya pasado, puedes plantar de todo. En el ca-
so de las plantas de flor conviene enmendar el suelo.
Tareas de febrero y marzo
PLANTAS
DE FLOR
ÁRBOLES, ARBUSTOS
Y TREPADORAS
Las heladas tardías
o de primavera,
que se producen
desde mediados de
marzo a mediados
de mayo, pueden
provocar daños en
la floración o en
los nuevos brotes
de las plantas. Por
ello, en el centro de
España y las zonas
altas conviene
retrasar la poda,
ya que las ramas
y hojas secas acol-
chan las yemas.
Mantén cubiertas
las plantas más
sensibles al frío.
¡CUIDADO CON
LAS HELADAS
TARDÍAS!
¿CUÁNDO
PODAR LAS
HORTENSIAS?
Si vives en una
zona templada,
febrero es el mes
ideal para podar
las hortensias; si
la región es fría
espera a marzo
para hacerlo. La
formación de
botones de estas
plantas está en
relación con las
horas/frío. Corta
un tercio de las
ramas (al bies),
dejando una yema
en el extremo.
lo necesiten. En la foto,
el cepellón de un
espa-
tifilio
que ha sufrido la
falta de espacio. Hazlo
cada dos años con
ellos, los
filodendros,
sansevierias, esparra-
gueras, ficus...
Divide
de paso las matas para
multiplicar las plantas.
Vuelve a abonar-
las cada 15 días
A partir de marzo
vuelve a aplicar cada
15 días abono para
plantas verdes disuelto
en el agua de riego.
Pulveriza el follaje con
agua descalcificada.
viejas y estropeadas
y descarta los ejem-
plares agotados. En
marzo-abril
renueva el
sustrato y cambia de
tiesto
las plantas que