Page 44 - VEV_72

Basic HTML Version

44
verde
es
vida
GRANDES JARDINES
La azotea viva
de Melbourne
El techo de un edificio histórico de la Universidad de
Melbourne convertido en un jardín experimental que interpre-
ta distintos tipos de cubiertas ajardinadas, sustratos, usos y
plantas. Y, al mismo tiempo, compatible con un diseño valien-
te y el disfrute, además de la pedagogía. Un juicioso proyecto
que enseña cómo reintroducir la biodiversidad en el ámbi-
to urbano, ahorrar energía y ganar sostenibilidad mediante
infraestructuras verdes adaptadas a un clima de extremos.
M
elbourne, en la punta
sur de la costa este de
Australia, tiene una per-
sonalidad climática ex-
trema. Veranos con oleadas de calor que
han llegado a superar los 45º y heladas y
nieblas en invierno. Ocasionales riadas en
las calles por la lluvia o el desbordamien-
to del río Yarra. Hasta bíblicas tormentas
de polvo, cuando no de humo de los in-
cendios. La meteorología no se somete al
calendario. El popular dicho “cuatro esta-
ciones en un día” tiene fundamento en la
capital del estado de Victoria.
Quizás por eso la Universidad local,
avanzada en investigaciones agrícolas, solo
había experimentado en 2008 con una cu-
bierta ajardinada. Pero el actual proyecto
del campus Burnley, estrenado en 2012 y
pionero en el país, ha recuperado de un sal-
to el terreno perdido frente a experiencias
similares en Norteamérica y Europa, “por lo
general menos complicadas porque se rea-
lizan en climas más fríos y sin problemas
de agua”, explica John Rayner, catedrático
en Horticultura Urbana de la Universidad.
The Burnley Living Roofs une la experi-
mentación científica al diseño de cubier-
tas verdes sostenibles mediante el uso de
plantas autóctonas o adaptadas a la cli-
matología de la región. No por ello es un
proyecto localista. Tiene, por el contra-
rio, vocación divulgativa y podría servir
de ejemplo en zonas mediterráneas con
vegetación y climas parecidos: ventosos,
desérticos, con diferencias extremas de
temperatura y a veces lluvias torrenciales.
“El objetivo es que nos visiten estudiantes
y profesionales para replicar nuestra ex-
periencia en más jardines urbanos de esta
y otras ciudades”, sostiene Rayner.
El proyecto se organiza en tres cubiertas
ajardinadas con funciones diferentes pero
complementarias. La Cubierta de Investi-
„
La Cubierta de
Demostración del pro-
yecto Burnley Living
Roofs funciona como un
espacio de exhibición
con 14 zonas de planta-
ción diferenciadas.
‚
La pasarela de
madera diseñada por el
estudio Hassell permite
circular sobre la infra-
estructura y observar
de cerca las plantas.
The Burnley Living Roofs
FOTOS: PETER BENNETTS / HASSELL STUDIO