55
Más información en
www.verdeesvida.es:
•
Cultivar tomates
en maceta
DIEZ VARIEDADES DE TOMATES PARA CULTIVAR EN CASA
Agradecemos a
Fitoralia,
Fitó Hobby
y
Semillas
Batlle
su colaboración
en este artículo.
✺
• Los tomates de oro
Los primeros tomates que se
incorporaron a la dieta europea
eran amarillos, de allí la palabra
italiana
pomodoro.
Hoy existen
muchas variedades de tomates
amarillos con los cuales dar un
toque distinto a los platos. Cuan-
do maduran son tan deliciosos y
dulces como los rojos. Los hay
muy pequeñitos, como los
‘Cherry
Gold Nugget’
(en la foto), muy
precoces y de frutos muy abun-
dantes,
‘Fargo’
o
‘Cuban Yellow
Grape’,
pero también medianos y
grandes, de 100 a 450 gramos.
• Gigantes de medio kilo
En los últimos tiempos se ha
convertido en la estrella de las
ensaladas por su excelente sabor
y suculencia, a los que se añade
su gran tamaño (entre 400 y 500
gramos), su exótico color rosado
y una gruesa piel (conviene pelar-
los). Encontrarás las variedades
‘Tres Cantos Gigante Rosa’
(foto)
y
‘Rosa Lleno’,
entre otras. Las
matas crecen de 1,5 a 1,7 metros.
•
Dulces y negros
Muchos aficionados reservan
un hueco en sus huertos para
el
tomate negro
a pesar de tener
una productividad algo menor
que otras variedades. Es uno de
los más apreciados por su bello
color oscuro y su sabor, de una
suavidad y un toque dulce excep-
cionales. Son de pequeño tamaño
y empiezan a madurar por dentro.
•
Para rellenar
El
‘Esquena Verd’
es una varie-
dad tradicional de tomate que
debe su nombre a que mantiene
el cuello verde cuando el fruto
ya está maduro. Se utiliza para
consumir fresco en ensalada y
también para rellenar. Tiene un
tamaño medio (unos 200 gramos)
y es de buena conservación.
•
En forma de pimiento
El tomate
‘Andine Cornue’
es
una curiosa variedad de frutos
pequeños (100 gramos) y alar-
gados en forma de pimiento y
coloración roja intensa. Son muy
sabrosos, digestivos y perfuma-
dos. Es una tomatera rústica y
de comportamiento precoz.
•
Para el gazpacho
De mata alta (1,50-1,70 metros)
y gran rendimiento, la variedad
‘Marglobe’
da tomates medianos
(150-175 gramos), redondeados,
lisos y de un rojo brillante. Su piel
es fina y la pulpa, jugosa; tiene
pocas semillas, lo que bien madu-
ro lo hace ideal para el gazpacho.
Puede sembrarse en invernadero
en diciembre. Es de precocidad
media y buena productividad.
do que el sustrato se seque demasiado en-
tre riegos. Si están en una maceta deberás
regarlas con mayor frecuencia y en menor
cantidad. Conviene
acolchar el sustrato.
• Según su
hábito de crecimiento,
los to-
mates se clasifican en
determinados,
cuyos
brotes terminan siempre en flor, e
inde-
terminados,
donde los ápices de los tallos
producen siempre un brote vegetativo sin
flor que le permite crecer continuamente.
Los primeros se cultivan normalmente en
forma de
mata baja,
sin podar, mientras
que los segundos se suelen entutorar.
•
El entutorado de las tomateras
permite
plantar en un marco más reducido y aho-
rrar espacio. El
marco de plantación
habi-
tual es de unos 40 a 70 centímetros, según
el vigor de la variedad. Además, al guiar
la planta en altura se alejan las hojas del
suelo impidiendo que la humedad del sus-
trato tras el riego facilite la proliferación
de hongos. Los tutores se hacen tradicio-
nalmente con una estructura de cañas de
la que se cuelga una cuerda sobre la que
se van abrazando los brotes nuevos de la
tomatera para que pueda trepar.
•
La poda
de las plantas es muy sencilla:
solo se debe dejar una única guía y cortar
las ramas laterales que vayan surgiendo en
las axilas de las hojas.
✿
• Los reyes de las macetas
Pequeño, rojo y del tamaño de
una cereza, el tomate
‘Cherry’
es hoy uno de los más popula-
res. Por su textura crujiente y
su sabor dulce resulta muy rico
en ensaladas e incluso solo, sin
ningún tipo de aderezo. Su redu-
cido tamaño en comparación con
otras variedades y su crecimien-
to
determinado
permite cultivarlo
fácilmente en una maceta; sus
pequeños frutos resultan además
muy decorativos. En las regiones
del sur de España puede seguir
dando frutos hasta diciembre.
• Para freír, hacer conservas...
El tomate
‘Roma’
es el más ade-
cuado para hacer conservas y ra-
llar y freír. Sus frutos, de pequeño
tamaño (entre 100 y 170 gramos),
pocas semillas y pulpa carnosa y
consistente, son muy reconocibles
por su forma de pera. Es un to-
mate tardío, fácil de cultivar y de
abundante producción. También
resulta muy apropiado para
elaborar gazpacho y salmorejo.
• Para el ‘pa amb tomàquet’
Tomate de cuelga,
de guarda, de
colgar, de
penjar,
mallorquín... Con
estos nombres se conoce un tipo
de tomate que, al tener una piel
algo más resistente, se almacena-
ba tradicionalmente en verde para
ser consumido en invierno a medi-
da que maduraba. Su pulpa, muy
carnosa y con menor contenido
de agua, es ideal para untar el pan.
En buenas condiciones puede
durar meses. Los frutos son redon-
deados, pequeños (entre 80 y 120
gramos) y se reúnen en racimos,
lo que facilita el poder colgarlos.
• El cotizado ‘pata negra’
El célebre tomate
‘Raf’
es una
variedad muy apreciada para las
ensaladas por sus frutos dulces,
sabrosos y carnosos. Presenta un
atractivo aspecto acostillado, algo
achatado y de tonalidades ver-
dosas; los frutos pueden ser de
tamaños muy diversos Su nombre
alude a su resistencia al hongo
Fusarium.
Crece mejor en condicio-
nes de alta salinidad en el agua.
FOTOS: ISTOCKPHOTO; SEMILLAS BATLLE; GRUP ROIG