Manzanas y flores en la ruta de Caronte
Recorrer los paisajes de El paso de la laguna Estigia junto al investigador botánico Eduardo Barba desvela un rico y minucioso repertorio de plantas.

Además de un extraordinario pintor de paisajes, Joachim Patinir (ca. 1480-1524) era un meticuloso observador de las plantas. “La complejidad botánica en sus obras es espectacular, con un nivel de detalles único, que no he observado en otros pintores”, afirma el investigador y jardinero Eduardo Barba. Palabra del autor de la catalogación del repertorio vegetal representado en más de 1.800 obras de la colección del Museo del Prado y de El jardín del Prado, el último fenómeno editorial relacionado con la jardinería, un motivador paseo botánico por las obras de los grandes maestros presentes en la pinacoteca.
En la tan amable como engañosa orilla del Infierno, las copas de los manzanos lucen los frutos en las ramas que reciben más sol, se aprecia una herida en el tronco, los escaramujos exhiben su estructura de zarza, claramente distinta del arbusto de la Rosa gallica... A Patinir le bastan milimétricas pinceladas para representar las flores —“de cuatro pétalos”, aquí sí una licencia artística, seguramente por razones simbólicas— y los frutos de las fresas...
El Paraíso, de costa rocosa y difícil, guarda otro repertorio botánico... para descubrir ante la propia pintura en su sala del Prado.
... “los ojos se me van a la costa del Infierno...
... donde se encuentra uno de los fragmentos botánicos más gloriosos de la colección del Museo del Prado y, para mí, uno de los más hermosos de toda la historia del arte. Ese manzano delicioso, justo en la orilla, que cobija bajo sus ramas cargadas de frutos un rosal, violetas, una celidonia, fresas, un llantén menor y una azucena con sus flores blancas, una de las diez plantas más representadas en la colección del Prado”.
Eduardo Barba, El jardín del Prado
➀ Manzano (Malus domestica)
➁ Azucena blanca (Lilium candidum)
➂ Llantén menor (Plantago lanceolata)
➃ Celidonia (Chelidonium majus)
➄ Fresa silvestre (Fragaria vesca)
➅ Rosa de boticarios (Rosa gallica)
➆ Escaramujo (Rosa canina)
➇ Lirio amarillo (Iris pseudacorus)
Más información:
• El jardín del Prado, de Eduardo Barba Gómez (2020, editorial Espasa)
• Conferencia en YouTube: Patinir botánico. Las plantas del Paraíso y el Infierno