BUSCA TU CENTRO DE JARDINERÍA MÁS CERCANO

Alcorques para concentrar el riego de árboles y arbustos

El alcorque es una técnica sencilla, tradicional en la horticultura mediterránea —alqúrq proviene del árabe hispánico—, de gran utilidad sobre todo en los primeros años de vida de muchas plantas: permite concentrar el aporte de agua en torno al tronco para conseguir llegar a la totalidad del paquete de raíces del cepellón.

Los alcorques suelen ser sencillos diques circulares de tierra (derecha), pero también pueden configurarse de una forma más estética, como en el huerto de Granja Alnardo (izquierda). Fotos: Locus Amoenus

Texto_ Gilberto Segovia, ingeniero técnico agrícola

Los alcorques son necesarios hasta que la planta consigue establecer una red de raíces autónoma —normalmente en 2-3 años—, o de por vida en especies que requieren más agua de la que reciben por las precipitaciones y sin otro sistema de riego.

• El tamaño del alcorque: ha de ser un poco más ancho que el diámetro del cepellón, en función de la cantidad de agua que se quiera aportar en cada riego. Para plantas pequeñas debe tener un mínimo de 60 cm de diámetro, con un lomo de tierra alrededor de unos 20-30 cm de altura.

• Cómo plantar: los ejemplares han de quedar plantados con el cuello a ras del suelo, nunca enterrado. El alcorque se realiza amontonando un dique de tierra en su contorno. Para evitar dañar las raíces, la tierra nunca debe ser extraída del centro del alcorque. Cuando se trata de grupos de varias plantas pequeñas se puede hacer un gran alcorque que abrace al conjunto. En el caso de alineaciones o setos, se suele hacer a modo de acequia.

Si se planta en talud, la poza tiene que situarse pendiente arriba respecto a la planta, y con forma de media luna, no circular.

• El primer riego de plantación: para provocar la expulsión de las bolsas de aire que se producen en el terreno al plantar, interesa que el primer riego tras la plantación se haga en forma de un chorro grueso y fuerte. En adelante, para reducir la compactación del terreno y mantener su estructura, el agua ha de aportarse suavemente, como una lluvia. Para ello se debe acoplar a la manguera o regadera una alcachofa que genere una cortina de gotas finas; si no fuera posible, al menos hay que romper el chorro con la ayuda de un dedo.

• ¿Cuánta agua? Dependerá de la textura del terreno, el clima, la periodicidad de los riegos, la especie… De forma orientativa: para un árbol sería recomendable un alcorque que pueda concentrar 50-100 litros.

• Cómo regar en el alcorque: manualmente con manguera, regadera, cubo. Si se instala algún sistema automático, como goteo, inundadores, tubo exudante, no hace falta el alcorque, pero una planta recién plantada requiere un riego distinto que otra ya implantada.

• Acolchar el alcorque: una vez que la planta se establece y los riegos pasan a ser más espaciados se suele acolchar: primero con una capa de unos 7 cm, sin acercarse al cuello de la planta, y en la temporada siguiente hasta de 12 cm. Se puede usar mantillo, triturado de poda o áridos, según convenga. Se ha de evitar que al regar el material del acolchado se mezcle con el suelo.

• Alcorques vivos: como alternativa a la práctica tradicional de mantener los alcorques escardados, actualmente se están viendo ventajas en dejar crecer en ellos hierbas espontáneas e incluso sembrar o plantar: mejora el suelo y su vida microbiana, favorece la infiltración del agua, reduce la evaporación, genera condiciones para la biodiversidad, disuade del pisoteo…

• Anillos de riego: últimamente han surgido alternativas al alcorque tradicional de tierra que evitan cavar el terreno para retocar la concavidad y con ello dañar las raíces. Por ejemplo, los anillos de riego, tiras plásticas de 30 cm de ancho que sustituyen el dique de tierra: se entierran 10 cm y sobresalen 20 cm.

  • Alcorques vivos
    Alcorques vivos

    Una alternativa cada vez más habitual por sus múltiples beneficios son los alcorques vivos. En la foto, plantados con Pelargonium graveolens.
    Foto: Hasna M.

Reportaje completo nº 105 >> página 52